CURSO RÁPIDO CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA + TEST GRATIS

Si necesitas hacer un repaso rápido de la Constitución, o tienes poco tiempo para estudiar, ¡has llegado al lugar adecuado!

Con este curso exprés, podrás ver los conceptos más importantes y preguntables explicados de forma clara, y además también tendrás a tu disposición un montón de preguntas oficiales tipo test para ayudarte a afianzar los conocimientos adquiridos y poder así aprobar tu oposición. Y lo mejor es que… ¡todo completamente gratis!

Contenidos del curso gratuito de la Constitución Española:

  • Videos explicativos gratis
  • Test gratis con preguntas oficiales

Si en algún momento necesitas un curso completo con todos los detalles, esquemas, vídeos de todos los artículos y test no te pierdas el curso completo del aula virtual.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título preliminar

Comenzamos con el título preliminar, que contiene alguno de los artículos más relevantes.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

Y ahora unos test gratis para practicar:

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO PRELIMINAR

1 / 7

1. De acuerdo con el artículo 4 de la Constitución española:

2 / 7

2. El principio de jerarquía normativa se recoge en:

3 / 7

3. El art. 1.2 de la Constitución Española establece que la soberanía nacional:

4 / 7

4. Conforme al artículo 7 de la Constitución Española, los sindicatos y asociaciones empresariales, señale la correcta:

5 / 7

5. Según el artículo 8.2 de la Constitución Española las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución se regularán por:

6 / 7

6. El artículo 3 de la Constitución Española, después de referirse a la lengua castellana, respecto a la oficialidad de las demás lenguas españolas en sus comunidades autónomas establece en su artículo 3.2 que:

7 / 7

7. El artículo 3.3 de la Constitución Española indica que la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España…

Tu puntación es

La puntuación media es 71%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título I

Pasamos ahora al Título primero, donde se encuentran los derechos fundamentales, que tanto le gusta preguntar a los tribunales de oposición.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

A ver que tal te los has aprendido… 😉

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO I

1 / 13

1. De acuerdo con el artículo 53.2 de la Constitución Española, qué derechos o libertades son susceptibles de protección a través del recurso de amparo:

2 / 13

2. Según lo dispuesto en el artículo 55.1 de la Constitución Española de 1978, en el Estado de Sitio, puede ser suspendido el derecho a:

3 / 13

3. Respecto al derecho a la libertad y a la seguridad, el artículo 17 de la Constitución Española establece:

4 / 13

4. La protección de los consumidores en la Constitución Española se configura como un:

5 / 13

5. Conforme a lo dispuesto por el artículo 54 de la Constitución Española el defensor del pueblo, en su labor de supervisión, le dará cuenta:

6 / 13

6. De acuerdo con el artículo 54 de la Constitución española:

7 / 13

7. En relación con los principios rectores de la política social y económica recogidos en la Constitución española, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?:

8 / 13

8. Conforme a la Constitución de 1978, ¿cuál de los siguientes derechos es un derecho fundamental?:

9 / 13

9. Indique en qué artículo de la Constitución española está recogido el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo.

10 / 13

10. De acuerdo con la Constitución Española, deberá ser democráticas la estructura y funcionamiento de las siguientes organizaciones sociales:

11 / 13

11. Según el art. 53 de la Constitución Española, ¿ante quién se presenta el recurso de amparo?

12 / 13

12. Según el artículo 53 de la Constitución Española, podrá reglarse el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en el capítulo II del título I:

13 / 13

13. La regulación de los colegios profesionales:

Tu puntación es

La puntuación media es 63%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título II

Seguimos con el título II, que habla de la Corona, y que también tiene algunas cosas bastante preguntables.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

Vamos a practicar un poco con estos test gratis:

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO II

1 / 14

1. Si se agotan todas las líneas llamadas a la sucesión en la Corona de España:

2 / 14

2. ¿Cuál de estas funciones no corresponden al rey según la Constitución española?

3 / 14

3. ¿A cuál de los siguientes cargos no nombra el Rey?

4 / 14

4. El consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados corresponde:

5 / 14

5. La persona del Rey:

6 / 14

6. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia:

7 / 14

7. El Rey confiere empleos civiles y militares con arreglo a…

8 / 14

8. La Regencia:

9 / 14

9. ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación?

10 / 14

10. ¿Cómo se transmite la responsabilidad de lo que firma el Rey a otra persona que firma con él?

11 / 14

11. En cuanto a los empleos civiles y militares, el Rey, según la Constitución, los:

12 / 14

12. En el supuesto de minoría de edad del Rey entrará a ejercer la Regencia en defecto del padre o madre:

13 / 14

13. Las funciones constitucionales correspondientes al titular de la Corona:

14 / 14

14. Puede producirse, en determinados casos, la acumulación del cargo de Tutor con el de:

Tu puntación es

La puntuación media es 68%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título III

Continuamos con el Título III, que regula las Cortes Generales y contiene varios artículos interesantes.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

¡Comprueba ahora tus conocimientos!

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO III

1 / 8

1. Conforme a la Constitución española serán miembros del Senado, además de los elegidos por las provincias, las islas y las poblaciones de Ceuta y Melilla:

2 / 8

2. Conforme a lo establecido en el artículo 86 de la Constitución española, el procedimiento de tramitación de los decretos leyes exige que:

3 / 8

3. Según el artículo 86.2. de la Constitución Española:

4 / 8

4. Según establece la Constitución Española, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de:

5 / 8

5. Según el artículo 81.1 de la Constitución Española de 1978, son Leyes Orgánicas:

6 / 8

6. De acuerdo con lo que señala la Constitución Española, son leyes orgánicas las relativas a:

7 / 8

7. Si la Comunidad Autónoma de Andalucía tiene 8 provincias y 8.426.405 habitantes. ¿Cuántos senadores le corresponde tener según el Título III de la Constitución Española?

8 / 8

8. Según el artículo 76.1 de la Constitución Española de 1978:

Tu puntación es

La puntuación media es 68%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título IV

Vamos ahora a ver el resumen del Título IV, donde podrás comprender los aspectos básicos del Gobierno y de la Administración.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

Y para ver si realmente dominas este título, aquí tienes unos test gratis:

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO IV

1 / 16

1. De acuerdo con lo establecido en la Constitución el supremo órgano consultivo del Gobierno es:

2 / 16

2. Señale la afirmación falsa. La Constitución Española prevé en su artículo 105 que la ley regulará el derecho de los ciudadanos:

3 / 16

3. De acuerdo con el artículo 100 de la Constitución Española, ¿quién nombra a los Ministros?

4 / 16

4. Indique cuales de estos cargos NO forman parte del Gobierno según el artículo 98.1 de la Constitución Española:

5 / 16

5. De acuerdo con lo establecido en la Constitución Española, si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato a la Presidencia del Gobierno hubiera obtenido la confianza del Congreso:

6 / 16

6. La responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible ante:

7 / 16

7. De acuerdo con lo establecido en la C.E., señale de quién se compone el Gobierno:

8 / 16

8. Según el artículo 100 de la CE, los Ministros del Gobierno son nombrados por:

9 / 16

9. De acuerdo con lo establecido en la Constitución el Gobierno ejerce, entre otras:

10 / 16

10. Según la Constitución, la votación de investidura del Presidente del Gobierno se produce en el seno del:

11 / 16

11. Conforme al artículo 97 de la Constitución Española, corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria a:

12 / 16

12. ¿Cuáles son los principios de actuación de la Administración Pública señalados por el artículo 103 de la Constitución Española?

13 / 16

13. A partir de la primera votación de investidura, si ningún candidato a Presidente del Gobierno obtiene la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones en un plazo de:

14 / 16

14. De acuerdo con la C.E., señale la afirmación correcta en relación con el Gobierno:

15 / 16

15. Señale la afirmación correcta en relación con la regulación constitucional del Gobierno:

16 / 16

16. De conformidad con lo previsto en el artículo 101.2 de la Constitución Española, el Gobierno cesante continuará en funciones hasta:

Tu puntación es

La puntuación media es 81%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título V

Seguimos avanzando, y pasamos ahora al Título V, muy relacionado con los dos que hemos visto anteriormente, ya que vamos a tratar las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

Hora de comprobar los conocimientos adquiridos… 

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO V

1 / 20

1. Le corresponde proponer al Rey la disolución de las Cortes Generales:

2 / 20

2. A tenor de lo dispuesto en el artículo 108 de la Constitución Española:

3 / 20

3. Según el artículo 113 de la Constitución Española, la moción de censura:

4 / 20

4. Respecto de las relaciones que constitucionalmente se regulan entre los miembros del Gobierno y las Cortes Generales:

5 / 20

5. Según la CE, el estado de excepción será declarado por:

6 / 20

6. Según el artículo 116 de la Constitución Española, el estado de excepción:

7 / 20

7. Según el artículo 112 de la Constitución Española en relación con la cuestión de confianza, esta se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma:

8 / 20

8. Según la Constitución Española, el Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante:

9 / 20

9. El estado de excepción:

10 / 20

10. Señale la respuesta correcta de acuerdo con la CE:

11 / 20

11. Señale la afirmación correcta en relación con el Título V de la Constitución Española:

12 / 20

12. Los artículos 113 y 114 de la C.E. regulan la moción de censura, estableciendo que:

13 / 20

13. De acuerdo con la Constitución Española, el Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura, que deberá ser propuesta al menos por:

14 / 20

14. Conforme a la Constitución, una vez presentada por el Congreso de los Diputados una moción de censura:

15 / 20

15. Una vez rechazada la moción de censura presentada por al menos una décima parte de los miembros del Congreso, ¿en qué plazo no podrán sus signatarios presentar otra moción de censura?

16 / 20

16. La moción de censura del artículo 113 de la Constitución Española:

17 / 20

17. En atención a lo establecido en el artículo 113 de la CE, el Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción de:

18 / 20

18. La moción de censura, regulada en el artículo 113 de la Constitución Española ha de ser adoptada:

19 / 20

19. El Senado puede hacer dimitir al Gobierno:

20 / 20

20. La declaración del estado de excepción corresponde:

Tu puntación es

La puntuación media es 79%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título VI

Pasamos el ecuador de nuestro texto constitucional, y toca aprender ahora sobre el Poder Judicial, que se regula en este Título VI

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

Y como siempre, aquí tienes a tu disposición unos test gratis para seguir practicando:

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO VI

1 / 13

1. Constitución Española. Según el artículo 127, los Jueces y Magistrados así como los Fiscales, mientras se hallen en activo:

2 / 13

2. Constitución Española. Según el artículo 117.3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a:

3 / 13

3. Constitución Española. Según el artículo 120, señale la proposición INCORRECTA:

4 / 13

4. Constitución Española. ¿Qué ley determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales?

5 / 13

5. Constitución Española. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes con jurisdicción en toda España?

6 / 13

6. Constitución Española. Señale la proposición que considere correcta: La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes:

7 / 13

7. Constitución Española. Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización:

8 / 13

8. Constitución Española. Del Poder Judicial. ¿Qué título le corresponde en la Constitución?

9 / 13

9. Constitución Española. El principio de ______ es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales.

10 / 13

10. Constitución Española. ¿Cuántos miembros serán elegidos para el Consejo General del Poder Judicial entre Jueces y Magistrados?

11 / 13

11. Constitución Española. ¿Cuántos miembros integran el Consejo General del Poder Judicial?

12 / 13

12. Constitución Española. Los miembros del Consejo General del Poder Judicial serán elegidos por:

13 / 13

13. Constitución Española. El Fiscal General del Estado será nombrado por:

Tu puntación es

La puntuación media es 80%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título VII

A continuación, tenemos el Título VII, sobre economía y hacienda, que es de los que menos suele gustar a la hora de estudiar, pero que seguro que con estas explicaciones hasta le coges cariño 😉

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

Veamos que tal ha ido el aprendizaje…

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO VII

1 / 8

1. Constitución Española. ¿Qué título de la Constitución le corresponde “Economía y Hacienda?

2 / 8

2. Conforme al artículo 134 de la Constitución Española, la Ley de Presupuestos Generales del Estado:

3 / 8

3. Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley:

4 / 8

4. Señala la correcta:

5 / 8

5. Toda la riqueza del país en sus distintas formas:

6 / 8

6. Conforme al artículo 133.3 de la Constitución Española, todo beneficio fiscal que afecte a los ingresos del Estado deberá:

7 / 8

7. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente:

8 / 8

8. Las Cortes Generales con relación a los presupuestos generales del Estado:

Tu puntación es

La puntuación media es 74%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título VIII

Y ya está aquí, el temido y extenso Título VIII, De la Organización Territorial del Estado, que espero que con estas explicaciones te resulte más sencillo estudiarlo.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

Por supuesto, ahora tenemos los test gratis para afianzar los conocimientos:

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO VIII

1 / 15

1. De acuerdo con el art. 158.2 de la Constitución Española, los recursos del Fondo de Compensación serán distribuidos entre las Comunidades Autónomas y las provincias, en su caso, por:

2 / 15

2. El artículo 149.1.28 de la Constitución Española, en relación a las competencias exclusivas del estado, y sobre el patrimonio cultural, artístico y monumental español, en su regulación incluye:

3 / 15

3. Según el artículo 150.2 de la Constitución Española de 1978, el Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante:

4 / 15

4. El artículo 147.2 de la Constitución Española, establece que los estatutos de autonomía deberán contener:

5 / 15

5. Según el artículo 151 de la Constitución Española de 1978, no será preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años, a que se refiere el apartado 2 del artículo 148, cuando la iniciativa del proceso autonómico sea acordada dentro del plazo del artículo 143.2, además de por las Diputaciones o los órganos interinsulares correspondientes, por:

6 / 15

6. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA. Según el artículo 149 de la Constitución Española del 1978, el Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

7 / 15

7. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA. Según el artículo 148 de la Constitución Española del 1978, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias sobre:

8 / 15

8. Según el artículo 137 de la Constitución Española, el Estado se organiza territorialmente en:

9 / 15

9. Indique cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA. Según el artículo 153 de la Constitución Española de 1978, el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá:

10 / 15

10. El artículo 149.1.28 de la Constitución Española en relación a las competencias exclusivas del estado, incluye:

11 / 15

11. Según el artículo 148 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:

12 / 15

12. De acuerdo con lo establecido en el artículo 147 de la Constitución Española, la reforma de los Estatutos:

13 / 15

13. Según el artículo 140 de la Constitución Española:

14 / 15

14. De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución española:

15 / 15

15. Según el artículo 141 de la Constitución española, cualquier alteración de los límites provinciales:

Tu puntación es

La puntuación media es 65%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título IX

Vamos llegando al final, y tenemos ahora que estudiar al Tribunal Constitucional en este apasionante Título IX.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

¡¡A practicar con los test!!

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO IX

1 / 8

1. El artículo 159 de la Constitución Española de 1978 regula la composición del Tribunal Constitucional, teniendo que componerse este Órgano:

2 / 8

2. Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad:

3 / 8

3. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de:

4 / 8

4. Constitución Española. ¿Quién nombra los miembros del Tribunal Constitucional?

5 / 8

5. Constitución Española. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre magistrados y fiscales, todos ellos juristas de reconocida competencia…

6 / 8

6. Constitución Española. El Tribunal Constitucional se compone de:

7 / 8

7. La condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible:

8 / 8

8. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey, de ellos:

Tu puntación es

La puntuación media es 91%

0%

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA – Título X

Y por fin llegamos al Título X, donde estudiaremos la reforma de la Constitución, título corto pero preguntable.

Pincha aquí para suscribirte al canal de youtube y recuerda activar las notificaciones para enterarte de todas las novedades!

Y cómo no, vamos a ver que tal te los has aprendido con los últimos test gratis de la Constitución Española:

TEST GRATIS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA TÍTULO X

1 / 8

1. De conformidad con el artículo 167 del Título X de la Constitución Española de 1978 lleva por rúbrica “De la reforma constitucional”, teniendo que aprobarse los proyectos de reforma constitucional:

2 / 8

2. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será:

3 / 8

3. Conforme establece la Constitución Española, la iniciativa para la reforma constitucional NO puede ejercerse por:

4 / 8

4. En caso de una revisión parcial de la Constitución Española que afecte al Título III, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

5 / 8

5. Constitución Española. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de:

6 / 8

6. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por:

7 / 8

7. No podrá iniciarse la reforma constitucional:

8 / 8

8. La iniciativa de reforma constitucional corresponde a (señala la incorrecta):

Tu puntación es

La puntuación media es 76%

0%